Curiosidades del Queso Menonita - La guía de mamá
Compartir en:

Se le llama así ya que fue creado por las comunidades menonitas del norte quienes lo prepararon por primera vez

Se obtiene a partir de leche pasteurizada entera de vaca, sometida a procesos de coagulación, cortado, desuerado, fermentado, salado, prensado y madurado.

En su elaboración no se encuentran grasas o proteínas no provenientes de la leche.

Este queso es excelente para fundir y se puede utilizar fundido para choriqueso, quesadillas, chilaquiles, o salsas y es especialmente bueno para hacer el queso frito y empanadas.

¡Usa tu imaginación! Y disfruta del Queso Menonita con ayuda de Quesos Chilchota.

Autor

La guía de mamá

Todos los autores de la Guía de mamá son gente apasionada en su área, en su vida y en su entorno. Queremos compartir contigo esa pasión, tu pasión. Nos encantará que compartas con nosotras.

Lo más popular

Sorprende a tus pequeños con estos sandwiches escalofriantes 🎃 con el delicioso sabor del Queso

Las mejores platillos siempre son con Quesos Chilchota. Prepara este wrap facilísimo y ncuéntanos que

Disfruta de los últimos días de calor preparando este helado de fresa con Yoghurt griego

Estos son algunos de nuestros productos favoritos de @chilchotamx que tal vez no conocías: Jocoque

Si aún no completas el menú de la semana te compartimos esta receta de papas